domingo, 26 de junio de 2016
El Fraude también ocurre a través de internet
El fraude también ocurre a través de internet.
La víctima es persuadida de adelantar dinero con la promesa de obtener una mayor ganancia posteriormente.
Timos de compra online. Una página web anuncia un coche de alta gama. El vendedor afirma que no puede realizar la transacción porque normalmente no está en el país pero ofrece que un conocido suyo traslade el vehículo previo pago de dinero. El coche no existe y no se entregará nunca. La misma estafa puede tener por objeto cualquier bien o servicio (no necesariamente vehículos).
Estafas sentimentales, amorosas o de romance. El estafador usa un servicio de citas online o de mensajería instantánea demostrando interés sentimental en la víctima y a veces enviando fotos de una persona atractiva (nunca del estafador). Una vez ganada la confianza propondrá encontrarse pero pedirá dinero con la excusa de pagar el avión, hotel, etc. También puede aducir problemas de salud o estar bloqueado en un país extranjero. También puede decir que dispone de información privilegiada que da acceso a una inversión altamente rentable. En cualquier caso siempre necesita dinero para evitar algún problema.
Extorsiones: Hitmen, amenazas, bombas… Un “hitman” es un “asesino a sueldo”, un “matón” o un “gangster”. La estafa consiste en que el presunto hitman nos dirá por correo electrónico que un compañero, rival, competidor etc. le ha ofrecido asesinarnos, pero que él declinará la oferta si le ofrecemos una cantidad igual o superior. Incluso puede ofrecerse para eliminar a su cliente. Otra variedad es amenazar con un secuestro o una agresión o afirmar que se le ha ofrecido colocar un artefacto explosivo, etc. En cualquier caso siempre propone desistir en su empeño si se le ofrece una cantidad superior.
Extorsiones: Hitmen, amenazas, bombas… Un “hitman” es un “asesino a sueldo”, un “matón” o un “gangster”. La estafa consiste en que el presunto hitman nos dirá por correo electrónico que un compañero, rival, competidor etc. le ha ofrecido asesinarnos, pero que él declinará la oferta si le ofrecemos una cantidad igual o superior. Incluso puede ofrecerse para eliminar a su cliente. Otra variedad es amenazar con un secuestro o una agresión o afirmar que se le ha ofrecido colocar un artefacto explosivo, etc. En cualquier caso siempre propone desistir en su empeño si se le ofrece una cantidad superior.
Estafas de caridad. El estafador suplanta una organización de caridad solicitando donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas, enfermedades o para atender a una madre o hijo enfermos. Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas. Han sido frecuentes bajo los pretextos del huracán Katrina, el Tsunami de 2004, la lucha contra el cáncer, el SIDA, etc.
Ofertas de trabajo falsas. Si ha ofrecido su currículo en varios sitios de Internet es posible que los estafadores hayan recabado sus datos. La estafa consiste en ofrecerle un puesto de trabajo, previo pago, con unas condiciones salariales muy buenas que no son reales puesto que el trabajo ni siquiera existirá.
Oportunidades de negocio / Trabaje desde casa. Similar al anterior. Se ofrecen grandes rendimientos o trabajos muy rentables. Siempre se pide una cantidad por anticipado en concepto de permisos, compra de material, etc. En las modalidades más modernas de la estafa se llega incluso a crear una página Web con toda la apariencia de ser una auténtica organización que ofrece realmente el negocio o trabajo.
viernes, 24 de junio de 2016
TUS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
TUS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Una de las estrategias del gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Educación, ha sido la creación de la Ley de Convivencia Escolar 1620 de 15 de marzo de 2013, con la intención de mitigar los casos de abuso que han venido en crecimiento especialmente con el uso de las redes sociales e internet. Esta ley crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia ante las autoridades competentes, de todas aquellas conductas que atentan contra la violencia escolar, la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales, reproductivos de los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Si quieres conocer más sobre esta ley, selecciona el siguiente enlace:
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322486.html
Conoce más sobre los riesgos del internet
Es importante que conozcas los siguientes términos relacionados con los riesgos del internet:
GLOSARIO TIC
@ Ciberdependencia: Es una de las patologías surgidas en épocas recientes, directamente relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y consiste, en un sufrimiento o miedo desmedido a estar desconectado, fuera linea sin acceso a internet.
@ Nomofobia: es el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil.
@ Phubbing: Ignorar a la persona que está en frente por estar en el teléfono.
@ Cyberbullying: Es el uso de los medios telemáticos (Internet, Telefonía móvil y Video juegos, Online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
@ Grooming: Hace referencia al conjunto de acciones realizadas deliberadamente por un adulto para debilitar emocionalmente al niño y ganarse su confianza con la intención de abusar sexualmente de él.
@ Phishing: Suplantación de identidad, es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.
@ Sexting: Se define como la producción de fotos o videos en actitudes sexuales que posteriormente se envían a móviles o se publican en internet.
ORIENTANDO A NUESTROS NIÑOS EN LA RED
Es importante que nuestros estudiantes conozcan los riesgos y estrategias al usar el Internet. Las instituciones educativas tienen la
prioridad tanto de velar por la educación, el uso y manejo del Internet,
brindando la oportunidad de usarlo al máximo para una mejor enseñanza sin temer
y aprovechando sus beneficios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)